Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Savater

Club Diógenes. Artículo de El Diario de Ávila. 15 de mayo. Cultura.

Imagen
 Columna aparecida en El Diario de Ávila el miércoles 15 de mayo Leer en este enlace: Diario de Ávila

De buena mañana. 17 de marzo. Comido por servido.

Imagen
(De buena mañana) Comido por servido. - La servidumbre gastronómica, la cocina y la restauración mantiene en la sociedad actual dos polos opuestos. Hay, por una parte, una burbuja evidente. Se dice mucho eso de que no hay dinero pero, vaya donde vaya, me encuentro terrazas, bares y restaurantes hasta la bandera. Hay, por otra parte, otro sector opuesto que mira con resquemor a quien pasa unas horas frente a unos platos en compañía de alguien. A mí me gusta comer pero no me gusta hacer que como, mostrarlo por aquí y por allá o pensar, como es frecuente ahora, que todo es experiencia, todo es emocional. De hecho, yo que soy incapaz de hacer un filete a la plancha, puedo admirar la técnica y la preparación pero las habilidades culinarias no las considero, por mucho que se empeñen, ningún arte: hay, como decía, una técnica, un esmero un oficio y una experimentación. Y un resultado. Pero lo que te ponen en el plato no es un Caravaggio ni la quinta de Mahler. Ayer estuve en uno de esos resta...

Fernando Savater en Ávila

Imagen
 El próximo 14 de marzo Fernando Savater estará en Ávila presentando su nuevo libro Carne gobernada. Para asistir a la cena-coloquio,  Arboladura

De buena mañana. 27 de enero. Historial de un virus.

Imagen
  (De buena mañana) Historial de un virus. - Nunca usé Twitter. Ahora X. Pereza y miedo. La primera la produce el hecho de tener que salir a airear tu bilis, tus filias y fobias a un balcón sin saber el paisanaje que anda a esas horas por la calle. Sales, gritas y te escucha un paseante con un perro o, por arte de magia, te responden miles. Y la bobada que has dicho se extiende como un virus. Y ahí está el miedo igualmente. No tengo, por tanto, un X personal pero sí uno asociado a alguno de los proyectos que llevo. Generalmente digo cosas asociadas a ese tema y me ¿leen? 30, 60. Como salir al balcón de la plaza un domingo por la mañana. El otro día, en cuanto me enteré de la salida fulminante de Fernando Savater, se me ocurrió escribir un mensaje, o como se llame, en X. A los cinco minutos ya tenía 15 comentarios y lo habían leído 500. Al día siguiente eran casi quince mil, mucho más que la marcha de los diez mil de Jenofonte. Y, por supuesto, mensajes, muchos mensajes, y no de car...

De buena mañana. 6 de noviembre. Llama tú.

Imagen
  (De buena mañana) Llama tú. - Cada día entra una llamada al fijo a las cuatro o cuatro y media de la tarde. A veces contestas y nadie responde. Otras, alguien con acento dice cosas incomprensibles y cuelga. Creo que la escena se repite en cada casa, cada día. Yo siempre pienso que a lo mejor es San Juan de la Cruz, o quizá Keats o un quejoso Bécquer que me llaman desde el más allá para darme ánimos, para chivarme algún poema. Pero nunca hay suerte. Esperaré de nuevo. - Y ahora vamos con lo cierto, y no miento. Una vez llamó a casa José María Aznar . Se había equivocado. En otra ocasión llamó el matador de toros José Miguel Arroyo, Joselito . No se había equivocado. También Fernando Savater . Y Luis Antonio de Villena , otras veces también hacia las cuatro o cuatro y media de la tarde, que era cuando se despertaba. Una vez llamaron a las seis de la mañana para ofrecerme un trabajo urgente en una Universidad. No exagero. Pero no eran horas. Una vez hablé por teléfono con Francisco...

De buena mañana. 10 de octubre. Ahí están

Imagen
  (De buena mañana) Ahí están. - El 10 de octubre de 1901 murió en Milán Giuseppe Verdi . Su entierro nocturno fue una procesión laica, reverencial. Verdi no solo compuso grandes óperas (aunque a veces se le cuestionara su facilidad) sino que se metió en los grandes charcos y complicaciones de la política de su época, que no fue fácil. Cada vez que viajo a Milán, me gusta recordar los lugares por donde estuvo, aquellas calles y edificios donde el maestro pudo posar su mirada. Aunque sea una ilusión, realizar estos ejercicios es nada menos que perpetuar la bondad cultural, sentirnos contemporáneos de gente que ya se pudre en su tumba y que, sin embargo, está muy viva. Cada noche es maravilloso acercarse a la Piazza Michelangelo. Como un milagro, la sombra de Verdi es alargada y va dibujándose sobre los edificios. Algunos viandantes, motivados por la localización, creen que el de la estatua es Miguel Ángel. Otros, de vez en cuando gritan un aún incorrecto "Viva Verdi". Con tod...

Savater

(Artículo publicado en la sección Club Diógenes de El Diario de Ávila el martes 10 de marzo de 2020) Al intelectual se le achican siempre los ojos. A esta condición física contribuyen no sólo los años bien vividos sino la quemazón invisible que produce el pasar hojas, el estudiar y disfrutar de corrido, como decían antiguamente, de cientos de palabras. El mundo tiene hoy, sin embargo, los ojos bien abiertos: somos como ciudades que no duermen, prestos siempre para la novedad, para la chispa, para el fulgor de lo inmediato y de lo perecedero, para el último tuit, para el último baile viral y la consigna. Si bien las pantallas afectan a los ojos, dudo mucho que dejen medallas en las heridas de guerra del alma. Al intelectual, sin embargo, se le secan siempre los ojos del esfuerzo aunque a veces una página refresque en forma de lágrima: cada palabra, cada oración puede ser banal pero también representa un fogonazo permantente, la salva jubilosa de una conquista, la bandera que muestr...